Isovial

Equipo De Trabajo

David González Herrera es el fundador y director de ISOVIAL, con título de Ingeniero Civil de la Universidad del Cauca (Colombia) y Doctorado en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona (España), posee una experiencia específica en temas de IPM de más de 30 años y general de más 40 años, lo que le ha aportado el conocimiento en aspectos generales de la ingeniería civil y específicos en la IPM, que dan respaldo a cada proyecto y labor en que participa con criterios de innovación, resiliencia, alta calidad y enfoque sostenible.

Desde su creación en 2008, ISOVIAL ofrece y garantiza la mejor calidad de sus servicios para contribuir al éxito de los proyectos en los que participa, contando para ello con el apoyo valioso de un grupo de especialistas en las diversas disciplinas de la IPM, que aportan su conocimiento, talento, experiencia y compromiso para satisfacer plenamente las necesidades de sus clientes, haciendo que los proyectos se enmarquen en los lineamientos y Objetivos del Desarrollo Sostenible, ODS.

ISOVIAL ha participado de programas de estructuración de grandes proyectos de desarrollo vial realizando el análisis integral de las estructuras y de los materiales disponibles o requeridos, para que sean técnica y económicamente óptimos. Para lograr lo anterior, Isovial está en capacidad de introducir ingeniería de valor, a través de la potenciación de todos los recursos disponibles apoyados en el conocimiento sobre la formulación de programas de I+D+I aplicados a la IPM.

Breve resumen de la experiencia de David González Herrera

El Dr. Ing. David González Herrera, se ha desempeñado en distintos frentes de actividad profesional, que se sintetizan a continuación:

Perito de varios procesos para ayudar a dirimir situaciones de conflictos incluyendo en ello actividades de ingeniería forense.

Docente universitario a nivel de posgrado en varias Universidades de Colombia en el área de materiales y pavimentos. Expositor en diversos seminarios y congresos.

Consultor internacional, trabajando para el BID, CAF en algunos países de la región y con el Banco Mundial como perito en Colombia.

Consultor nacional en diferentes proyectos tanto a nivel de estructuración como de ejecución de obras nuevas o de rehabilitación.

Asesor del Estado tanto a nivel nacional en el INVIAS, como jefe de Investigación y Desarrollo Tecnológico y más adelante asesor externo de la misma entidad.

Asesor externo del IDU durante 13 años para la renovación normativa técnica de Bogotá, así como para impulsar los temas de I+D, habiendo trabajado en la normativa para aplicación de Grano de Caucho Reciclado (GCR) en los pavimentos, desarrollo de esquemas de evaluación y diagnóstico de estructuras, así como en temas de instrumentación de pavimentos y análisis de nuevos materiales.

Jefe de laboratorio de asfaltos del Instituto Colombiano del Petróleo, ICP, a través de Corasfaltos.